PROGRAMA DE VINCULACIÓN PROFESIONAL PERMANENTE
La vinculación profesional es una de las actividades sustanciales que ofrece la Universidad de Morelia a su comunidad estudiantil. Genera relaciones del alumno con su entorno, propiciando su participación activa, así como el desarrollo de habilidades profesionales y personales, estableciéndose como una fortaleza durante el proceso de aprendizaje.
Con nuestro programa de vinculación complementarás tu formación académica, a través de diversas actividades que te aportarán la tan requerida y necesaria, experiencia profesional.
La vinculación profesional es trascendental en tu formación. Es la forma de conocer el contexto real de aplicación de los aprendizajes y comenzar a desarrollarlos.
1ª Etapa : OBSERVACIÓN.
Etapa en la cual se obtienen conocimientos por medio de la observación, reconocimiento y análisis del propio campo de estudio realizando:
- Visitas a organizaciones públicas y privadas afines al área de estudio y relacionadas al ámbito profesional y laboral.
- Participación en cursos, talleres y conferencias relacionados con los diversos ámbitos de aplicación del área de estudio e impartidas por profesionales y expertos.
2ª Etapa: ESTADÍAS
Se trata de una etapa que combina cuestiones típicas de un entorno laboral con elementos más vinculados a la formación y al aprendizaje por medio de:
- Prácticas profesionales.
- Desarrollo y participación en proyectos específicos.
- Acompañamiento y asesoramiento de un profesional dentro de un área específica de una empresa o institución.
- Talleres especializados o profesionalizantes en relación al perfil de egreso de cada programa de estudios.
- IMPORTANTE: Es responsabilidad de los alumnos cumplimentar y entregar al Departamento de Vinculación y Bienestar Universitario los siguientes formatos
- Al iniciar la Estadía: FORMATO 1 – Registro de Estadías
- Descargar Formato 1
- Descargar Formato 1 (editable)
- Al finalizar la Estadía: FORMATO 2 – Informe de Horas realizadas en Estadías
- Descargar Formato 2
- Descargar Formato 2 (editable)
3ª Etapa: SERVICIO SOCIAL
El Servicio Social es una actividad práctica realizada en forma temporal y obligatoria desempeñada por el alumno o pasante para extender a la sociedad los beneficios de la formación científica, humanística, tecnológica y cultural que ha recibido a través de:
- La incorporación a una institución de gobierno —en cualquiera de sus niveles— o a una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.), siempre que cuenten con un programa vigente y actualizado de servicio social debidamente registrado ante la Subdirección de Servicio Social y Pasantes del Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH).
- Si estudias un programa de licenciatura del área de la salud, tu Servicio Social se realiza en campos clínicos autorizados, siguiendo los lineamientos de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) y a través de la Secretaría de Salud de Michoacán.
- IMPORTANTE: Consulta los pasos que debes de seguir para el Registro y Acreditación de tu Servicio Social
- Consulta las vacantes de servicio social que pueden estar disponibles aquí .
- También puedes consultar las Instituciones Receptoras con Programa de Servicio Social y Pasantes en el IJUMICH
- Realiza tu Registro y Acreditación de tu Servicio Social en línea, para lo que te dejamos este Tutorial para el uso de la plataforma de Servicio Social del IJUMICH
- Como parte del proceso de registro de tu Servicio Social es necesario que entregues en la Oficina del Departamento de Vinculación una copia de tu Carta de Aceptación, Solicitud de Registro y del Comprobante de Registro.
- Y como parte del proceso de acreditación de tu Servicio Social, es indispensable que también entregues en la Oficina del Departamento de Vinculación las copias de: los 3 Reportes Bimestrales, del Informe Global, de la Evaluación de la Unidad Receptora, Carta de Término y finalmente de tu Constancia de Acreditación de Servicio Social.
- Si tienes alguna duda, acude a la Subdirección de Servicio Social y Pasantes del IJUMICH o comunícate con ellos por medio del siguiente correo electrónico: vinculacion023@gmail.com, al teléfono: 443.393.46.75 o al número de whatsapp 4433135656
En la Dirección de Vinculación y Bienestar Universitario, estamos para atenderte y ayudarte cuando tú lo desees y lo necesites.
¡VISITA NUESTRAS OFICINAS!
Estaremos encantados de apoyarte y orientarte
¡CONTÁCTANOS!
Silvia Delgado Rascón
Coordinación de Vinculación
coord.vinculacion@udemorelia.edu.mx
443 317 77 71 Ext. 243
Perla Gaytán Fonseca
Coordinación de Extensión Universitaria
extension.universitaria@udemorelia.edu.mx
443 317 77 71 Ext. 207
La vinculación profesional es una de las actividades sustanciales que ofrece la Universidad de Morelia a su comunidad estudiantil. Genera relaciones del alumno con su entorno, propiciando su participación activa, así como el desarrollo de habilidades profesionales y personales, estableciéndose como una fortaleza durante el proceso de aprendizaje.
Con nuestro programa de vinculación complementarás tu formación académica, a través de diversas actividades que te aportarán la tan requerida y necesaria, experiencia profesional.
La vinculación profesional es trascendental en tu formación. Es la forma de conocer el contexto real de aplicación de los aprendizajes y comenzar a desarrollarlos.
1ª Etapa : OBSERVACIÓN.
Etapa en la cual se obtienen conocimientos por medio de la observación, reconocimiento y análisis del propio campo de estudio realizando:
- Visitas a organizaciones públicas y privadas afines al área de estudio y relacionadas al ámbito profesional y laboral.
- Participación en cursos, talleres y conferencias relacionados con los diversos ámbitos de aplicación del área de estudio e impartidas por profesionales y expertos.
2ª Etapa: ESTADÍAS
Se trata de una etapa que combina cuestiones típicas de un entorno laboral con elementos más vinculados a la formación y al aprendizaje por medio de:
- Prácticas profesionales.
- Desarrollo y participación en proyectos específicos.
- Acompañamiento y asesoramiento de un profesional dentro de un área específica de una empresa o institución.
- Talleres especializados o profesionalizantes en relación al perfil de egreso de cada programa de estudios.
- IMPORTANTE: Es responsabilidad de los alumnos cumplimentar y entregar al Departamento de Vinculación y Bienestar Universitario los siguientes formatos
- Al iniciar la Estadía: FORMATO 1 – Registro de Estadías
- Descargar Formato 1
- Descargar Formato 1 (editable)
- Al finalizar la Estadía: FORMATO 2 – Informe de Horas realizadas en Estadías
- Descargar Formato 2
- Descargar Formato 2 (editable)
3ª Etapa: SERVICIO SOCIAL
El Servicio Social es una actividad práctica realizada en forma temporal y obligatoria desempeñada por el alumno o pasante para extender a la sociedad los beneficios de la formación científica, humanística, tecnológica y cultural que ha recibido a través de:
- La participación en los Programas Oficiales registrados en la Subdirección de Servicio Social y Pasantes del Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH).
- Generación y aplicación de proyectos especializados relacionados al perfil de egreso de cada programa de estudios
- IMPORTANTE: Consulta los pasos que debes de seguir para el Registro y Acreditación de tu Servicio Social
- Para iniciar el Servicio Social consulta este documento.
- Para la acreditación del Servicio Social consulta este documento.
- MANUALES:
- VIDEOS TUTORIALES:
En la Dirección de Vinculación y Bienestar Universitario, estamos para atenderte y ayudarte cuando tú lo desees y lo necesites.
¡VISITA NUESTRAS OFICINAS!
Estaremos encantados de apoyarte y orientarte
¡CONTÁCTANOS!
Visita la página de Facebook del Departamento de Vinculación y Bienestar Universitario aquí ![]()
