La Universidad de Morelia invita:
Conectando generaciones, construyendo el futuro
Desde la Universidad de Morelia, nos enorgullece presentar el 1er Festival Internacional de la Familia Actual y Futura, un evento que responde al compromiso educativo, social y humano que nos inspiran organismos como la UNESCO, la ANUIES y la Ley General de Educación en México.
Vivimos tiempos de transformación
La familia, como núcleo fundamental de la sociedad, también evoluciona. Este festival será un espacio interdisciplinario y multicultural donde podrás reflexionar, compartir y construir nuevas visiones sobre el papel de la familia en el desarrollo humano.
Conoce el programa
¿Por qué participar?
Este festival es una oportunidad única para:
Fortalecer el tejido social.
Promover valores universales.
Impulsar una educación incluyente.
Construir comunidad desde la colaboración y el diálogo.
Contaremos con:
- Conferencias de expertos nacionales e internacionales
- Talleres vivenciales
- Actividades artísticas y culturales
- Mesas de diálogo académico y social
- Espacios para el bienestar físico, emocional y comunitario
Presentación especial:
Don Barry
En el marco del Primer Festival de la Familia, la Universidad de Morelia presenta Don Barry, un largometraje experimental que reinterpreta Don Quijote a través de la mirada de un artista envejecido y una joven estudiante. Filmada entre las celebraciones del Cervantino y el Día de Muertos, la película celebra la creatividad, la intuición y la belleza de seguir soñando.
Ponentes

Dra. Angélica Patricia Olvera García
Creadora de la Pedagogía Sistémica y referente en Constelaciones Familiares.
Rectora de la Universidad Multicultural y del Grupo CUDEC, creadora de la Pedagogía Sistémica CUDEC®. Participó de las enseñanzas del Dr. Bert Hellinger desde 1999 y ha formado profesionales en más de 18 países de América, Europa y Asia. Reconocida como una de las mujeres más influyentes en la educación de México.

Mtro. Ricardo Morado Martínez
Presidente de la Asociación Latinoamérica para Facilitadores y Director del Instituto Gentium.
- Galardón Alicanto Mejor Facilitador de Latinoamérica Medellín 2024.
- Presidente de ALFA Latinoamérica, que reúne a facilitadores de más de 16
países de habla hispana. - Especialista en cultura laboral con base en la NOM035.
- Maestro en Gestalt.
- Director del Instituto Gentium.

Mtra. Elizabeth González Romero
Experta en la aplicación de la Pedagogía Sistémica en diferentes niveles educativos.
- Maestra en Pedagogía Sistémica.
• Experta en la aplicación de la pedagogía sistémica en diferentes niveles
educativos.
• Subdirectora del alumnado de la Extensión Universitaria Domus Cudec.

Mtra. Karina Linares Soza
Autora del libro “5 claves de Mindfulness para vivir una vida con intensidad”
Best Sellers en Amazon USA, México y España.
Coautora del libro “Vive de tu conocimiento”
PMP Project Managment Professional. Magister en Administración Estratégica de Negocios (PUCP). Magister en Innovación y Sostenibilidad (EADA), Master en Sistemas de Gestión HSEQ (UCJC). Licenciada en Administración de Empresas, experta en Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, Antisoborno. Experta en Herramientas de Facilitación. Facilitadora Profesional en Creación de Herramientas para Gestión de Equipos. Coach Life y de Negocios. Facilitadora de Herramientas de Agilidad.

Mtro. Hugo Alberto Pineda Cruz
Psicólogo sistémico con 20 años de experiencia en adicciones, salud y bienestar social; conferencista en México, Latinoamérica y España.
Psicólogo sistémico con 20 años de experiencia en terapia individual, de pareja, familiar y grupal, aplicando diversos enfoques terapéuticos. Ha sido facilitador de conferencias y talleres en México, Latinoamérica y España, con certificación internacional en drogodependencia y trayectoria en la atención de grupos vulnerables y adicciones. En los últimos 5 años ha impartido coaching empresarial a compañías locales y multinacionales.

Mtra. Doralba M. Zapata Franco
Autora del libro “Herencia Invisible, reescribe tu historia desde la epigenética”.
Creadora del Método Victoria.
Creadora del Método Victoria, una herramienta innovadora diseñada para guiar a las personas en el encuentro con su propia creatividad y talentos.
Investigadora en la Universidad de Medellín, Colombia.
Máster en Psicología Sistémica por la Universidad Cudec, México.
Consteladora Familiar, Universidad Cudec, México Diplomado en Epigenética Bruce Lipton, USA
Especialidad en Trauma, Universidad de Tlaxcala, México Especialidad en Parejas, Universidad de Tlaxcala, México Especialidad Dificultades del Aprendizaje, Universidad de Tlaxcala, México
Facilitadora por: Cala Foundation, en los programas: El Vuelo de la Cometa y Liderazgo para la comunidad de jóvenes en el mundo.

Mtra. Karla Yadira Aceituno Méndez
Presidenta de la Asociación Guatemalteca de Facilitadores en Constelaciones Familiares y formadora internacional en la Universidad Multicultural CUDEC.
Mtra. Karla Yadira Aceituno Méndez, guatemalteca, Lic. en Fisioterapia, maestra en Reiki,Pedagogía Sistémica y Costelaciones Familiares, formadora internacional en la Universidad Multicultural CUDEC, con certificaciones internacionales y más de una década formando consteladores en Guatemala y Latinoamérica. Presidenta de la Asociación Guatemalteca de Facilitadores en Constelaciones Familiares y representante de Guatemala en la ISCA. Actualmente es doctorante en Pedagogía Sistémica y se especializa en Sanación, Liderazgo y Coaching con Caballos.

Ing. Jenifer Pilar Tobed
Cabello
Fundadora de Alianza Estratégica Sinergia. Asesora de empresas familiares, legado y sucesión.
Ingeniera en Gestión Empresarial con mención en Finanzas, Máster en Administración de Empresas y Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza, España. Posee amplia formación internacional en gestión de calidad, liderazgo, coaching, responsabilidad social y desarrollo organizacional. Con más de 15 años de experiencia en Ecuador, España y América Latina. Se desempeña como asesora, consultora y docente universitaria, además de conferencista internacional en temas de liderazgo, planeación estratégica, desarrollo organizacional, gestión de equipos y habilidades blandas.

L.A. Raúl Alberto Silveira Muñoz
Conferencista internacional, ha facilitado más de 1200 Talleres de Team Building en Brasil para empresas como Apple, Nestlé, IBM, Samsung, entre otras.
Conferencista internacional con formación en Administración y especialización en Educación Experiencial y Desarrollo Sostenible, con más de dos décadas de experiencia en el diseño y facilitación de programas de liderazgo, integración, comunicación y desarrollo personal. Ha impartido más de 1,200 talleres de team building en Brasil para empresas como Apple, Nestlé, IBM, Samsung y Johnson & Johnson, además de colaborar en proyectos comunitarios y de reinserción social en México y América Latina. Su trayectoria incluye conferencias y talleres en países como México, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, República Dominicana, Argentina y Chile, consolidándose como un referente en educación experiencial, innovación y formación de líderes.

Dr. José Miguel Rodríguez García
Jefe del Departamento de Investigación, Capacitación y Comunicación en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Doctor en Ecoeducación por el Instituto Universitario de Morelia, Maestro en Terapia Sexual y de Pareja por la Universidad Mexicana de Estudios y Posgrados, así como en Psicoterapia Transgeneracional y Gestalt por el Instituto de Desarrollo Humano. Licenciado en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Cuenta con amplia experiencia en docencia, psicoterapia individual, de pareja y grupal, así como en orientación vocacional. Se ha desempeñado como psicólogo clínico en la Casa Cuna y en la Casa Hogar para niñas, niños y adolescentes, instituciones dependientes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, donde brindó atención especializada a población infantil y juvenil.

Mtro. Hugo Jaramillo Estrada
Es autor del libro “31 días para tu transformación”.
Cuenta con certificaciones internacionales en Kinesics Coaching, Programación Neurolingüística, Inteligencia Emocional y en el estudio de los modelos de personalidad “Big Five”.
Colaborador en medios como La Voz de Michoacán, UVE Radio y actualmente en la revista Granted. Se desempeña como coach personal y empresarial, impartiendo cursos y conferencias sobre liderazgo, comunicación, valores organizacionales, PNL e inteligencia emocional. Ha trabajado con instituciones como la CFE, la Secretaría de Educación Pública, A.J. Worldwide, el Tecnológico Nacional Superior y el CECyTEM. Actualmente cursa el Doctorado en Talento Humano en la Universidad Vasco de Quiroga.

Mtra. María Teresa Monroy Gutiérrez de Bretón
Cofundadora de la Universidad de Morelia y de TC Transformando y Generando S.C.
Con más de 30 años de experiencia en consultoría y coaching sistémico.
Cuenta con una Maestría en Alta Dirección de Empresas y una Maestría en Constelaciones Familiares por INSCONSFA, Madrid, además de un Master Training en Aprendizaje de Alto Rendimiento. Está certificada como coach ontológico, ejecutivo, apreciativo y sistémico, con formaciones en liderazgo, conflictosofía, Design Thinking y High Performance Team con metodología Birkman. Es socia fundadora de TC Transformando y Generando S.C. Con más de 30 años de experiencia en consultoría y coaching sistémico, se ha dedicado al desarrollo de líderes y al fortalecimiento de la cultura organizacional mediante herramientas de alto impacto.

Ernesto Ayala Durán
Premio intercontinental de cultura 2021. Reconocimiento por la Academia Mexicana y Latinoamericana de la Poesía en las Artes y la Cultura.
- Premio Intercontinental de cultura por sus actividades en beneficio de la humanidad.
- Master en psicoterapia centrada en la persona.
- Conferencista de charlas TEDx internacional.
- Premio intercontinental de cultura 2021.
- Doctorado NOBILIS causa 2023 por el proyecto cultural sur.
- Recibió medalla por su trayectoria en la radio cultural por la Asociación Nacional de Locutores.
- Exdirector de la radio cultural de la Universidad Michoacana (U.M.S.N.H)

Patricia Jiménez Martínez
Doctora en Ciencias de la Educación. Mtra. En sociología y en Desarrollo humano.
- Directora de Se humano.
- Mtra. En sociología y en Desarrollo humano.
- Conferencista, tallerista y docente en posgrados en varias instituciones de educación superior.
- Coordinadora de mejora continua en el COBAEM.
- Asesora Estatal de CEIFCRHIS.

Horacio y Paulina Casas
Fundadores de Defula, un estudio creativo especializado en identidad de marca, creación de contenido y estrategia.
- Horacio y Paulina Casas forman parte del equipo pastoral de la Iglesia Cristiana MasVida.
- Ambos egresados de la Universidad de Morelia, en la licenciatura en Medios Interactivos
- A sus 29 años, Horacio y Paulina combinan su pasión por la familia, la iglesia, las personas y la creatividad con el deseo de inspirar a otros a vivir con propósito.
Aliados
